
¿Es realmente rentable una tienda de abarrotes?
Las tiendas de abarrotes surgen principalmente como una idea de emprendimiento, y ante todo emprendimiento, suelen generarse dudas y temores sobre su factibilidad y rentabilidad. Aunque no es una tarea sencilla, aquí te daremos los mejores consejos para que la tuya se convierta en todo un éxito.
No podemos negar que existen muchas tiendas de abarrotes que no obtienen los resultados deseados, y otras que simplemente llegan al fracaso total; sin embargo, esto no te debe afectar ya que la mayor parte de estas pérdidas se deben a una mala administración y un bajo nivel de organización.
¿Qué conocemos por tienda de abarrotes?
Son establecimientos de pequeña o mediana dimensión, que ofrecen a sus clientes una inmensa variedad de productos de primera necesidad, incluyendo: alimentos, productos de limpieza, bebidas alcohólicas, entre otros.
Debemos hacer énfasis en que una de las ventajas más relevantes de una tienda de abarrotes, es su ubicación. La mayoría de estas se encuentran en áreas urbanizadas, pensadas estratégicamente para estar lo más cercano posible entre los clientes y sus viviendas, pudiendo suplir sus necesidades en el menor tiempo.
Hablemos de estadísticas
Las tiendas de abarrotes forman parte de la identidad cultural y económica tanto de México, como del resto de los países latinoamericanos. Una de las estadísticas más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), correspondiente al Censo Económico del año 2019 señala que, en nuestro país existen aproximadamente más de 574.000 tiendas de abarrotes, lo que se traduce en el 25.5% del sector comercio. También estima, que al menos 975.000 empleados forman parte de este sector, lo que equivale al 26% del mercado laboral mexicano.
¿Qué aspectos debes fortalecer en tu tienda de abarrotes?
Las probabilidades de emprender efectivamente en este negocio juegan a tu favor, aún así, no debes olvidar poner todo tu empeño, dedicación, e implementar adecuadamente una correcta planificación. Por esta razón, te señalaremos otros puntos que debes reforzar antes de su apertura:
- Recauda los requisitos y realiza todos los trámites legales correspondientes: Estar registrado como un negocio legítimo es fundamental para evitar la economía informal y mantenerte al margen de la ley. Recuerda que, si tienes pensado vender bebidas alcohólicas tienes que obtener una permisología adicional.
- Capacítate: Todo negocio requiere orientación experta, pero también, necesita dueños responsables, comprometidos, con objetivos y metas que cumplir. La mejor recomendación que podemos brindarte es que aprendas los conceptos básicos de manejo, administración y control de un negocio, de esta manera tendrás las herramientas para encaminarlo hacia su óptimo desarrollo.
- Elabora un plan de negocios: Muchos emprendedores inician sus actividades solo por intuición y esto puede ser un error fatal; para revertir esta situación, debes contar una base sólida y un plan que seguir a corto, mediano y largo plazo.
- Por último, asegúrate de no mezclar las finanzas personales con las comerciales.
Analizando todas sus variables podemos concluir que, una tienda de abarrotes es rentable para aquellas personas que buscan su independencia económica, siempre y cuando, estén atentos diariamente al buen manejo y desempeño de la misma.