
Cómo administrar una farmacia eficazmente
Te mostramos una serie de recomendaciones que harán que tu administración farmacéutica sea todo un ejemplo a seguir.
Como en todo negocio, las farmacias también necesitan establecer desde el inicio, cuáles son sus funciones más relevantes para mantener una vida comercial productiva; básicamente la mayor parte de esta responsabilidad recae en su administrador.
¿Qué tareas debe cumplir el administrador?
La persona designada para este cargo, deberá ejecutar cada día una correcta planificación, supervisión, control y evaluación, de las actividades que se lleven a cabo en dicho establecimiento. También, coordinará y ordenará los recursos humanos y materiales de la farmacia, encargándose de dirigir e influenciar a sus delegados para que ejecuten las tareas esenciales.
El administrador es el cerebro de la operación comercial farmacéutica y una gran parte de su éxito va a depender de su desempeño, ya que entre sus funciones se encuentra adicionalmente, el control de existencias de los medicamentos, consumibles y otros artículos; los pedidos y el abastecimiento oportuno de su stock.
¿Cómo podemos facilitar las funciones del administrador?
Para agilizar el proceso de ventas y alivianar la carga del administrador, recomendamos hacer uso de sistemas computarizados, los cuales contribuirán a llevar un control más específico de inventarios, vencimientos, pagos a proveedores, reportes, entre otros; en una menor cantidad de tiempo.
Para tener claro el tema de cómo administrar una farmacia, debemos hacer hincapié principalmente en la palabra organización, siendo esta el fundamento principal de cualquier negocio rentable.
Aquí te dejamos 3 tips que nunca te fallarán al organizar tu farmacia:
- Analiza tus horarios: Al tener un conocimiento exacto de las horas en las que hay más concurrencia de público te será más fácil desplegar una mayor cantidad de empleados, para que estos atiendan las necesidades de los compradores en las áreas de caja y mostrador. La atención amable, rápida y efectiva les hará ganar puntos extra.
- Planifica las tareas de acuerdo al nivel de urgencia: Lo ideal es elaborar un esquema con la clasificación de las tareas diarias, semanales y mensuales que deben hacerse en la farmacia. Por ejemplo: una de las tareas más relevantes es la atención al cliente en mostrador, por lo que esta requiere que administremos al personal adecuado para cubrir sus necesidades; por otro lado, algo que no requiere mucha premura pero que siempre es importante tener en consideración es la limpieza de la farmacia y la reposición de mercancía, estas tareas deberán hacerse en las horas de menos afluencia de personas para no incomodar y facilitar las visitas.
- Fija límites de tiempo: Si no propones un tiempo estipulado para cada procedimiento estos pudieran alargarse por horas, por eso es vital, que tus empleados tengan funciones claras y se ajusten a los términos de tiempo en el cumplimiento de cada una de sus labores, con esto también evitarás la acumulación excesiva de trabajo.
Otros aspectos que no debes olvidar…
- Mantener un inventario permanente de los medicamentos y material renovable con más demanda, asegurándote que sean artículos de calidad.
- Reducir los costos, ofreciendo a los clientes precios más atractivos.
- Evaluar y gestionar continuamente el índice de consumo.
En el cómo administrar una farmacia también intervienen las políticas farmacéuticas nacionales y la reglamentación de las actividades vigentes, las cuales debes tener claras para no incurrir en ningún tipo de falta.